Si estáis interesados en crear unos originales y creativas banquetas de madera y palets palets aquí os dejamos un interesante tutorial para lograrlo.
Las banquetas de madera que se muestra a continuación son construidas a partir de materiales reciclados, por lo que daremos un aire ECO-Friendly muy interesante y creativo. Para ello, primeramente necesitaremos los siguientes elementos:
Unidades | Nombre | Largo | Ancho | Alto |
4 | patas | 43,5 | 3,5 | 3,5 |
2 | travesaños laterales | 77 | 7 | 2,5 |
2 | travesaños de cabecera | 25 | 7 | 2,5 |
1 | travesaños de refuerzo | 27 | 7 | 2,5 |
1 | tabla principal | 84 | 32 | 0,55 |
10 | tornillos y tuercas – largo: 7 cm, diámetro: 0,55 cm | |||
10 | tornillos para madera – largo: 2,5 cm, diámetro: 0,3 cm |
Cómo crear banquetas de madera o palets paso a paso
1 – Patas: Las patas serán perforadas según los dibujos: Utilizar la plantilla para patas 3,5 x 3,5. Para las perforaciones usar mecha de 7 mm de diámetro. Los agujeros serán pasantes.
2 – Travesaños de cabecera: Los travesaños serán perforados según los dibujos. Utilizar plantilla “TRAVESAÑOS BANQUETA”. Para las perforaciones: Usar mecha de 7 mm de diámetro en los agujeros “D”. Usar mecha de 18 mm de diámetro en los agujeros “C”. Los agujeros son NO-pasantes.
3 – Travesaños laterales. Los travesaños serán perforados según los dibujos. Utilizar plantilla «TRAVESAÑOS BANQUETA». Para las perforaciones: Usar mecha de 7 mm de diámetro en los agujeros “D” y “para refuerzos”. Usar mecha de 18 mm de diámetro en los agujeros “C”. Los agujeros “C” y “D” son NO-pasantes. El agujero para refuerzos es pasante.
4 – Travesaño de refuerzo: Los travesaños serán perforados según los dibujos. Utilizar plantilla “TRAVESAÑOS BANQUETA”. Para las perforaciones: Usar mecha de 7 mm de diámetro en los agujeros “D”. Usar mecha de 18 mm de diámetro en los agujeros “C”. Los agujeros son NO-pasantes.
5 – Asiento: Perforar el asiento como muestra la imágen, usando una mecha de 3 mm de diámetro.
6 – Patas y travesaños laterales. Unir travesaños con patas, teniendo en cuenta que a cada pieza se le ha definido una cara superior y una inferior al momento de marcar, cuya posición deberá respetarse. Igualmente, todas las perforaciones tipo C deben quedar hacia el centro del mueble. Para el armado se utilizan los tornillos de 7 cm de largo y 6 mm de diámetro con sus respectivas tuercas.
7 – Patas, travesaños de cabecera y travesaño de refuerzo: Unir travesaños con patas, teniendo en cuenta que a cada pieza se le ha definido una cara superior y una inferior al momento de marcar, cuya posición deberá respetarse. Verificar que las perforaciones tipo C de los laterales de cabecera queden hacia el centro de la mesa. Para el armado se utilizan los tornillos de 7 cm de largo y 6 mm de diámetro con sus respectivas tuercas.
8 – Asiento y estructura: Colocar la tapa del asiento como muestra la imágen y fijarla con tornillos de 3 mm de diámetro y 2,5 cm de largo.
9 – Una vez terminado, su modelo deberá lucir como en la ilustración. Podrá darle la terminación superficial que considere más oportuna.
Fuente: tocomadera
Como siempre os ofrecemos alguna posibilidad para crear vuestras propias composiciones de madera y palets y, a continuación, os ofrecemos algunas alternativas si no tenéis los conocimientos suficientes o el tiempo para poder realizarlos. En esta ocasión, os dejamos nuestra amplia colección de bancos y banquetas de palets y madera reciclada de diseño.
Esperamos que os haya gustado este tutorial para hacer literas con palets, os recomendamos visitar nuestras sección bancos de palets.